lunes, 8 de marzo de 2010

8 de Marzo "Día Internacional de la Mujer"

El 8 de Marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer en homenaje a más de un centenar de trabajadoras que en 1907 fueron quemadas vivas por los dueños de una fábrica textil mientras reclamaban por jornadas laborales de menos horas, derecho a reunirse, descanso semanal, mejores salarios y el rechazo al trabajo infantil. Éstas, entre otras, son las razones por las cuales se elige esta fecha para recordar la lucha de todas las mujeres que, en distintas épocas y en diferentes lugares, reclaman una sociedad con mayor justicia social, económica y política sin opresiones ni discriminaciones. En síntesis, por un mayor reconocimiento de derechos.
Los movimientos feministas y de mujeres de todo el mundo, realizan cada año innumerables acciones que permiten visibilizar las desigualdades, inequidades e injusticias que aún son una realidad en términos de no reconocimiento de los derechos de las mujeres. Esta fecha se convierte también en la posibilidad de balance en donde recuperamos las conquistas de las luchas que llevaron adelante muchas mujeres y reasumimos los retos y desafíos que aun nos quedan.
A pesar de que las mujeres hemos alcanzado logros encomiables durante el siglo XX en los diversos ámbitos de la vida social, todavía queda mucho por hacer en favor de la igualdad de derechos entre los géneros. La pobreza, los conflictos armados, la inestabilidad social y las enfermedades susceptibles de prevención, como el SIDA, que afectan a la sociedad en su conjunto, han hostilizado especialmente a las mujeres y a las niñas en los últimos años, debido a la discriminación contra ellas.
Aunque se ha avanzado en numerosas legislaciones, lo que se necesita es un cambio cultural y de políticas públicas integrales que efectivamente transformen esta situación. Seguramente, las políticas educativas tienen un papel muy significativo en el proceso de reversión de estas tendencias. Pero no aisladas, sino dentro de un proceso crítico de las respectivas culturas que debe darse dentro de las sociedades.
El Día Internacional de la Mujer es una fecha que celebra a las mujeres en todo el mundo y es fiesta nacional en muchos países.
Es una tradición de muchísimos años de lucha en busca de la igualdad, la justicia y la paz.
Aunque se está progresando, las mujeres estamos muy poco representadas, aún no tenemos una participación igualitaria en la adopción de decisiones y sus logros continúan (muchas veces) sin ser reconocidos ni llevados a la luz, y sus voces sin ser escuchadas.
Es imperioso fomentar el aumento de la influencia de la mujer en todos los niveles para lograr una sociedad más justa y democrática.
En esta fecha se rinde homenaje a las mujeres comunes como artífices de la historia, y se centra en la lucha de la mujer por participar en la sociedad en condiciones de igualdad con el hombre.
La Argentina y el Partido Socialista tienen un símbolo de la lucha por los derechos de la Mujer, que fuera ejemplo en el mundo entero a través de la Dra.Alicia Moreau de Justo, quien a través de su Ateneo luchó denodadamente por ellos.
Es una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor de las mujeres que han desempeñado una labor extraordinaria en la historia de los derechos de las mujeres.
No se trata de un enfrentamiento de géneros sino de ser capaces de reconocer todo lo que podemos lograr juntos, y que es la única manera de alcanzar el sueño de un mundo mejor.
La violencia contra la mujer sigue siendo una realidad devastadora en todas partes del mundo y su eliminación uno de los desafíos más graves e imperiosos de nuestros tiempos.
Tenemos la responsabilidad y el deber de actuar y apoyar un entorno político y social en el que no se tolere la violencia contra las mujeres y las niñas, y en el que se intervenga para impedir que los autores de esos actos queden impunes.
Hoy se celebra todo lo que las mujeres han aportado y aportan al mundo, mujeres que lucharon y luchan por una vida mejor para ellas, sus hijas y todas nosotras, y que sirven de inspiración a la humanidad.
Desde la Secretaria de la Mujer de la Provincia de Buenos Aires les deseamos un muy FELIZ DIA A TODAS LA MUJERES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, renovando el compromiso de seguir luchando para el logro de una sociedad que nos incluya definitivamente y donde los derechos humanos de las mujeres sean una realidad irrebatible.

Secretaria de la Mujer
Partido Socialista de la Pcia de Buenos Aires

martes, 9 de febrero de 2010

Garanticemos Una Educación Para Todos


“El Gobernador Scioli, debe exigir una mayor coparticipación al Gobierno nacional para garantizar el inicio de las clases en la Provincia de Buenos Aires.”

Hoy la provincia de Buenos Aires se encuentra entre los 20 estados con mayor déficit. En particular, la nuestra padece un déficit crónico. Tenemos la característica de un sistema federal al revés, con un Estado Nacional rico, con un gasto público nacional cada vez más grande y provincias y municipios pobres, a los que cada día les resulta más difícil cumplir con las prestaciones necesarias para su población.

Vemos que hay una gran preocupación por el pago de la deuda externa, nos parece lógico que honremos la misma; pero vemos poca discusión acerca de la gran deuda interna. Hoy tenemos un 40 por ciento de pobreza, y en nuestra provincia se ha ido deteriorando gravemente el sistema educativo, de salud, de infraestructura, y se profundiza cada vez más el clientelismo en las políticas sociales.

Con mucha preocupación, vemos que el inicio de las clases se ve afectado. Si todos decimos que la educación es importante, prioricemos lo importante; la deuda externa podrá esperar, el gobierno debe seriamente priorizar las respuestas positivas a la deuda interna, porque de lo contrario tenemos un país y una provincia que seguirá desfalleciendo.

Un país con futuro, que de garantía de libertad e igualdad a su población, no se concibe sin un sistema educativo inclusivo y de calidad. Sin embargo vivimos un profundo deterioro del mismo, constituyéndose esto en uno de los mayores factores de exclusión de las personas.

Uno de los principales instrumentos concretos de lucha contra la pobreza y marginación es el ingreso y la permanencia de los niños y jóvenes en la escuela. No hay en el presente ni en el futuro respuesta posible al problema del empleo sin la educación, y el Estado Nacional y Provincial debe priorizar su cumplimiento.

El Gobernador Scioli debe comenzar a direccionar y gestionar esta Provincia, y el primer paso es defenderla desde los intereses de los bonaerenses. Sus acciones deben dejar de estar al servicio de resolver las preocupaciones del gobierno central, de intereses particulares o electorales de los integrantes del Partido Justicialista. El Gobernador debe exigir una mayor coparticipación federal que libere a nuestra provincia de las prácticas permanentes de clientelismo a que nos somete el ejecutivo nacional y que permita dar respuesta al atraso social en la que esta inmersa.

Garanticemos el inicio del año lectivo. Cada día de clases perdido incide sobre el futuro de nuestros hijos.

JUNTA PROVINCIAL PS 6 de febrero de 2010

lunes, 8 de febrero de 2010

La Junta provincial se reunió en Mar del Plata


Como lo viene haciendo mensualmente, la conducción bonaerense del Partido Socialista realizó su reunión de trabajo. Esta vez fue en Mar del Plata el pasado sábado 6 de enero. Además de las autoridades provinciales la reunión contó con la presencia del Secretario General a nivel nacional del Partido Socialista Carlos Roberto.

Previa a la misma, el Secretario General y diputado provincial Carlos Nivio y el Adjunto y diputado nacional Ricardo Cuccovillo respondieron las preguntas de los medios de prensa locales que se hicieron presentes.

Según manifestó Carlos Nivio “El socialismo bonaerense ve con preocupación el rumbo que está tomando el gobierno de Daniel Scioli”
“Estamos en un barco a la deriva” manifestó y para corroborar sus dichos remarcó que “Día a día se va profundizando la crisis en educación, salud y seguridad, sin que el gobernador atine a otra cosa que ser fiel mandante del gobierno central”

Para contrarrestar esta situación Nivio ve al socialismo como articulador de una propuesta progresista señalando que “Hemos comenzado a trabajar en nuestro programa partidario que le presentaremos a otras fuerzas políticas de la provincia”. “El socialismo debe presentar un programa contundente que le indique a la sociedad como vamos a hacer para erradicar la pobreza, redistribuir la riqueza y mejorar la calidad institucional” pero estas deben ser “propuestas reales para que puedan llevarse a la práctica”

Por su lado el diputado nacional Ricardo Cuccovillo se manifestó a favor de “Hablar con todos los sectores de la vida nacional, ya que esa ha sido la práctica permanente del socialismo” a la vez que propone trabajar en pos de “La Unidad Nacional”

“Estamos ante el final de un ciclo – continuó Cuccovillo – que no sabemos cuanto puede durar, pero es el final de una forma de hacer política que se basa en el constante enfrentamiento entre argentinos, para lo cual hoy es necesario terminar con esto, trabajando por al unidad nacional y la argentinidad y en esto el socialismo tiene un rol muy importante que cumplir” concluyó

En su extensa jornada los socialistas bonaerenses convocaron además a sus equipos técnicos los que trabajaron en torno al programa partidario, mientras que paralelamente se realizó la reunión de la juventud socialista. Ya en horas del mediodía, la Junta Provincial del Partido Socialista dio comienzo a su reunión comenzando con un homenaje a Guillermo Estévez Boero al cumplirse 10 años de su desaparición, para luego seguir con el tratamiento de su nutrida agenda.

Declaración de Mar del Plata


El pasado 3 de febrero se cumplieron 10 años de la muerte de Guillermo Estévez Boero, uno de los más grandes militantes que ha tenido el Partido Socialista en Argentina.
La Federación Socialista de la Provincia de Buenos Aires en su primer reunión del presente año rinde su más profundo homenaje a “nuestro compañero” que sigue siendo un faro que alerta y previene sobre los peligros que permanentemente generan, para nuestro pueblo, los dueños del poder. Pero que también con sus enseñanzas señalan el camino de tránsito a un cambio social en el que la igualdad y la libertad estén presentes en todos nosotros.


Cruje el edificio Kirchnerista, la máscara progresista se cae y nítidamente salen a la luz las características centrales del gobierno nacional:

Concentración de poder, concentración de la riqueza, profundización del clientelismo, prolongación del modelo liberal de concesiones y privatizaciones, pagos rigurosos de la deuda externa, expoliación de los recursos naturales, tarifazos, desempleo y trabajo en negro que sigue deteriorando la vida de los argentinos, obscenidad en el manejo de lo público confundiéndolo con los bienes privados, soberbia y autismo que llega a niveles impensables. Disciplinamiento de intendentes y gobernadores, con fondos nacionales, corroyendo así la dignidad de gran parte del la dirigencia política oficial y opositora. Para nosotros de progresista este gobierno lo único que tiene es el marketing publicitario.
En la Provincia de Buenos Aires se profundizan las grieta en el gobierno de Scioli y ya como lo planteó esta junta provincial: “hoy nuestra provincia es un barco que va a la deriva, no tiene rumbo, no tiene norte.”
Un gobierno provincial que se debilita día a día, profundizando por tanto los problemas económicos, sociales y políticos. Un gobernador que ha optado por entregar los destinos provinciales a los intereses del gobierno nacional de turno. En pago a ello esta semana el gobierno nacional giró mil doscientos millones de pesos no reintegrables para tapar parte del déficit fiscal que tiene la provincia.
Entonces en Provincia de Buenos Aires confluyen los dos resquebrajamientos el nacional y el local, lo que los presenta un panorama muy difícil para los dos años que faltan para el cambio de autoridades.
Cada vez con mayor contundencia aparecen las dificultades, económicas por el alto déficit presupuestario, sociales por el temor cotidiano a ser víctima de un acto delictivo o a perder el trabajo o a que no comiencen las clases, o a no poder cubrir una necesidad de salud.
Irrumpe la crisis energética, la del agua potable, la falta de vivienda, los problemas de saneamiento ambiental, la inexistente política portuaria, la entrega de las rutas en forma monopólica a los grandes intereses empresariales privados. Las reformas políticas para cercenar la participación de aquellos que no quieren el bipartidismo. La impotencia para contener el delito.
En vista de la realidad descripta el Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires asumiendo sus responsabilidades como organización política, hace un llamado al diálogo y al acuerdo a todos aquellos sectores sociales y políticos que estén dispuestos a combatir la pobreza y a mejorar la calidad institucional.
Ponemos nuestro esfuerzo en la búsqueda de coincidencias que deben surgir de abajo hacia arriba, para confluir en una alternativa de gobierno. Por ello esta Junta Provincial hace un llamado a todos los centros socialistas para que incrementen las conversaciones con los representantes locales de las fuerzas políticas que estén dispuestas a transitar junto a nosotros un camino de cambio posible, con justicia social.-
Y así ir estableciendo las bases para tener una sociedad racional, progresista, una sociedad en donde no se mueran los chicos por hambre o por enfermedades perfectamente curables, una sociedad en donde los ancianos vivan correctamente, en donde todo el que quiera trabajar pueda hacerlo. Donde la salud y la educación sea un derecho de todos.
Siguiendo las enseñanzas de Estévez Boero estamos dispuestos a profundizar el diálogo y la organización, elementos constitutivos centrales para un cambio que no será inmediato pero que permitirá ir sentando las bases para una provincia solidaria y con justicia social.

martes, 22 de diciembre de 2009

Ante la Parodia de Reasunción de Jorge Rivas

Ante las noticias periodísticas que dan cuenta de que Jorge Rivas reasumiría el 20 de diciembre la conducción del socialismo bonaerense, el Partido Socialista emitió una declaración desmintiendo esa información.

En un comunicado que lleva la firma del Secretario General del Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires, Carlos Nivio se señala que “El Partido Socialista Bonaerense ya se encuentra normalizado”

“Muy por el contrario a lo que afirman los seguidores de Jorge Rivas, el PS bonaerense tuvo internas el 20 de septiembre, de las cuales surgieron las actuales autoridades” continua la declaración.

Según manifiesta Nivio, quien además es diputado provincial de esa fuerza política “Una serie de hechos mediáticos, como hacer una parodia de reasunción en un hotel céntrico no pueden cambiar lo resuelto por la Justicia Electoral, la cual a avalado todo lo actuado por la intervención y a dado por asumidas las nuevas autoridades bonaerenses”

Más adelante, la declaración remarca que “La Justicia Electoral ha rechazado todas las impugnaciones del sector de Rivas, pero estos muy afines a lo que ha puesto de moda el Jefe de Gabinete y principal sostenedor de ese grupo político Aníbal Fernández, no acatan las resoluciones de los jueces de la constitución e insisten con querer lograr por cualquier medio lo que no se animaron a conquistar por las urnas”

Para culminar el socialismo bonaerense sostiene que “Queremos llevar tranquilidad a los afiliados y simpatizantes de nuestro partido, aclarando que la Junta Provincial asumida luego de la intervención partidaria está en plenas funciones, realizando sus reuniones periódicas y convocando a todas y todos los ciudadanos a seguir trabajando día a día por un una alternativa de gobierno progresista, basada en la solidaridad, la transparencia y el respeto por el sistema democrático que sea independiente del Kirchnerismo y de su lugarteniente provincial, el gobernador Daniel Scioli”

Declaración del Partido Socialista 17 de diciembre 2009

DECLARACIÓN POLITICA JUNTA PROVINCIAL 17 DICIEMBRE DE 2009
EL PROYECTO DE UN NUEVO CODIGO CODIGO CONTRAVENCIONAL ES PRODUCTO DE UN TIMONEL QUE NO SABE A DONDE CONDUCIR EL BARCO QUE TIENE A SU CARGO.


Nuestra Provincia, que hace 22 años es gobernada por el Partido Justicialista, se encuentra conducida por un Gobernador que luego de dos años de mandato ha verificado en la práctica su incapacidad para conducir al principal distrito del país.
Daniel Scioli no solo pasa a la historia de la provincia de Buenos Aires como un gobernante timorato, incapaz de hacer valer en el concierto nacional toda la potencialidad que la misma tiene, sino también como aquel que no encontró en ningún momento un rumbo para ella.
Al no tener en claro que hacer con el poder que le entregaron los bonaerenses a través del voto popular, hemos pasado dos años de desaciertos en desaciertos generando una realidad económica, social y política anárquica, confusa, sin horizontes positivos. Padecemos un gobierno sin políticas, sin objetivos, con movimientos espasmódicos, con parches por doquier, con promesas y más promesas, con voluntarismos sin convicciones.
El pago con bonos ya comenzaron en 5 municipalidades, no tenemos dudas que día a día se irá incrementando ese pago para con los proveedores del estado. Como no vamos a llegar a esa situación si no se ha tenido el temple para reclamar lo que auténticamente nos corresponde por coparticipación.
Termina el año con una reforma electoral que pretende imponer una realidad bipartidista, que va a ser borrada por la participación popular. Una reforma que en principio, auque parezca mentira, tenía como objetivo desacoplar las elecciones provinciales de las nacionales, creíamos que era el momento de rebeldía del gobernador para con sus mandantes, pero bastó un llamado telefónico desde Olivos para que aquella osadía quedara en el recuerdo de unas pocas horas y entonces la provincia tendrá sus elecciones en la misma fecha que se realicen las nacionales.
También termina el año con índices de deterioro social que alarman, preocupan y que encuentran al gobierno sin saber que hacer. La violencia cotidiana, genera la angustia y el temor de millones de bonaerenses y el gobierno no encuentra mejor remedio que tapar el sol con la mano, al no saber que hacer, el miedo y el temor también se apodera del gobernador y entonces plantea como solución la generación de un nuevo Código Contravencional.
Daniel Scioli en vez de atacar las consecuencias de la pobreza, pretende criminalizar la misma, como buen representante del neoliberalismo, pretende reprimir las consecuencias sociales de marginalidad que ese modelo genera. Es mucho más fácil dar carta blanca a las fuerzas policiales para sacar de las calles las caras de la pobreza, que generar las condiciones que permitan el progreso económico, la generación de empleo, el mejoramiento de la educación de la salud, en definitiva de las condiciones de vida del pueblo.
Como consecuencia directa de criminalizar la pobreza el proyecto criminaliza la protesta social, avasallando por tanto las libertades públicas penalizando la manifestación popular. La participación activa del pueblo, reclamando, manifestando, gritando sus verdades es el aguijón que quieren erradicar para seguir contemplando impasibles el drama que viven cotidianamente miles y miles de comprovincianos.
Esta reforma pretende cambiar el paradigma en materia penal, cambio de paradigma que no lo hacen con la economía, que no lo hacen con la política social, pero que sí intenta hacerlo en materia penal, dejando de lado el principio de inocencia, para dejar en mano de las fuerzas policiales que tenemos, el margen de libertades personales que nos corresponden.
La Junta Ejecutiva Provincial del Partido Socialista insta al Poder Ejecutivo Provincial para que retire el proyecto que ha enviado a las cámaras legislativas, lo hace en la convicción que de aprobarse el mismo solamente facilitará el uso de la fuerza la que se convertirá en abuso.

No es cercenando libertades como se solucionarán los problemas, por el contrario con más libertad y con mayor igualdad es como podremos encontrar un rumbo a favor del pueblo. La provincia se ha convertido en una de las regiones más desiguales de la nación, la exclusión genera violencia y rencor social, no hay respuesta posible con actitudes reaccionarias y de corto plazo.
Lo sabio es escuchar, lo necio es tapar la boca.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Declaración de Bragado

5 de diciembre 2009

EL CONSEJO PROVINCIAL DEL PARTIDO SOCIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, REUNIDO EN LA CIUDAD DE BRAGADO EMITIO LA SIGUIENTE
DECLARACION:


El 28 de junio el pueblo argentino en general y los bonaerenses en particular, a través de la participación democrática mediante el voto, conformamos una nueva realidad representativa tanto en el Congreso Nacional, como en la Legislatura Provincial y en los Consejos Deliberantes de los 134 distritos de la Provincia.
El voto popular opinó con contundencia sobre la realidad de un nuevo país en lo Económico, lo Social y lo Político.
Como nación se creció varios años a tasas desconocidas por nosotros, fueron años de crecimiento del 8 y 9%. En el transcurso de los cuales, si bien se bajó la pobreza, no se aprovechó la oportunidad para reformular el modelo de desigualdad, por el contrario siguió creciendo la concentración de la riqueza y aumentando la brecha entre los que mas tienen y los que menos poseen.
Ante los primeros problemas fiscales, comenzaron los tarifazos, los aumentos de impuestos regresivos, la generación de nuevas imposiciones. Todo lo contrario a lo que es necesario hacer que es reformular el sistema tributario, hay que incrementar ganancias, disminuir IVA. e Ingresos Brutos
El modelo de dólar alto, superávit fiscal, retenciones y superávit primario, permitió que a lo social fuera solo una parte, la mayor pasó a los factores concentrados de la economía. Entonces ante los primeros indicios de recesión, se pone en evidencia por todos lados el rostro de la pobreza y la indigencia. Los tarifazos se producen porque mientras existían los subsidios las empresas no hacían inversiones y el estado no controlaba que las hicieran. Ahora buscan el precio “justo” y como siempre ese precio “justo” será pagado por las mayorías nacionales.
Nuestra provincia recibió de lleno los embates del modelo Kitchnerista, puesto que el gobernador ha realizado y realiza una política de total correspondencia con las imposiciones del gobierno nacional, así vemos como se incrementa el déficit presupuestario, como se abulta la deuda financiera. Al no haber tenido una política social de elevación de los sectores más pobres y marginales, se multiplican las acciones violentas y no atina el gobierno a otra medida que no sea incrementar los niveles de represión a fin de mostrar a la sociedad de que se está haciendo algo, que sabemos no va a servir para nada.
Estamos convencidos que la inseguridad no se combate con leyes mas rigurosas o severas, se combatirá el día que se impulsen políticas de salud, educación y trabajo que permitan la dignidad de la mujer y el hombre bonaerense. Lo que la sociedad no brinda en la cuna, será tomado –como sea- cuando se crezca...
El modelo Kitchnerista-Sciolista se va agotando, por tanto también se van desesperando por conservar el poder y para ello se recurre a todo lo que se pueda, así es como a la par de candidatearse a Gobernador nuevamente, Daniel Scioli impulsa una reforma electoral que le permita la sobre vivencia, una reforma que busca lograr legislativamente la vuelta a un bipartidismo que la realidad política se encargará de impedir.
Ante los nuevos tiempos, el Partido Socialista sigue con su compromiso de seguir trabajando nacional, provincialmente y localmente por una alternativa de gobierno que posibilite tomar un rumbo de crecimiento e inclusión. Un rumbo en donde salud, educación, trabajo sean vigas maestras en la construcción de un programa de cambio.

El Partido Socialista hace un llamado a las organizaciones políticas y sociales que estén dispuestas a transitar un camino de más igualdad, libertad, solidaridad y justicia social; a conformar un programa común para la provincia de Buenos Aires y asimismo a integrar una mesa de diálogo en donde se discuta ese rumbo y luego del cual podamos presentar al pueblo la mejor propuesta electoral que pueda concretar ese cambio programático.
La realidad ha demostrado como fuerzas políticas y sociales diferentes, cuando tienen objetivos comunes y el diálogo necesario para llevarlas adelante, pueden realizar un gobierno transformador y exitoso como lo es hoy el que lleva adelante el Frente Progresista en la Provincia de Santa Fe.
En la Provincia de Buenos Aires también es posible, es necesaria la voluntad política y militante para concretarla, nosotros los socialistas las tenemos y en ese sentido seguiremos aportando para una sociedad más igualitaria y con más libertad.


Consejo Provincial PS-Prov. de Buenos Aires