DECLARACION DE BOLIVAR
La Junta Provincial del Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires ha concluido los primeros doce meses de trabajo y fiel a su consigna de transparencia y participación, se dirige a todas las afiliadas y afiliados al partido para poner en conocimiento sus actividades al promediar el mandato que nos otorgaron los miembros de nuestro querido partido.
Así es como a partir del primero de octubre del 2009, la Junta se reunió en 20 oportunidades funcionando por lo menos una vez en cada una de las Secciones Electorales, demostrando así que la nuestra no es una conducción que queda debatiendo solamente en la ciudad capital de la provincia, sino que lleva adelante el debate en todos los rincones de nuestro territorio.
Desde el mismo momento en que asumimos tuvimos que ocupar un tiempo valioso en contestar las demandas e impugnaciones que el sector derrotado presentaba a la justicia, recordemos que durante casi todo este tiempo planteaban que las auténticas autoridades partidarias eran ellos, nuestras convicciones, firmezas y actitudes demostraron Judicialmente, Administrativa y Políticamente que esta Junta es la autoridad del Socialismo en la Provincia y han tenido que terminar por reconocer que quedaron reducidos a un débil línea interna partidaria.
Encontramos un partido sin finanzas, con las cuentas embargadas y por lo tanto sin poder disponer de ningún tipo de fondos. No obstante con el aporte de un conjunto de compañeras y compañeros mas el esfuerzo personal de todos los miembros, pudimos hacer funcionar el partido y luego de un año de trámites y negociaciones podemos usar la cuenta bancaria y tener saneadas las finanzas partidarias. Se presentaron los balances que no hicieron la conducción anterior y se reglamentaron los aportes obligatorios que nuestra carta orgánica define para todos aquellos que tienen cargos políticos.
Se distribuyeron todas las secretarias que figuran en la carta orgánica y se autorizaron nuevas, de esa forma todos los integrantes de la Junta Provincial tienen responsabilidades claramente delimitadas. Entre ellas mencionamos a la Secretaría de Diversidad que fue creada con posterioridad a la distribución de cargos.
Con presencia numerosa y militante la provincia participó activamente de la Conferencia Política Nacional y del Congreso Nacional Partidario. De igual manera nuestra juventud tuvo un gran protagonismo en el campamento juvenil realizado en Córdoba.
Afrontamos el desafío y cumplimos con el objetivo de que los Jóvenes Bonaerenses pudieran tener su Congreso y elegir sus propias autoridades, luego de un proceso que no fue fácil, hubo que discutir mecanismos y proporciones de los representantes de los distintos centros, tarea que lógicamente llevó debates y discusiones pero finalmente el 11 de abril se realizó el Congreso Juvenil y a partir de allí, sin ningún tipo de ingerencias, han definido los jóvenes su propias políticas a seguir.
A seis meses de asumida la Junta convocó a Congreso Provincial Ordinario y Extraordinario en la ciudad de Bahía Blanca, todo un desafío por la situación interna imperante. Congreso que también se concretó con el esfuerzo militante y producto del mismo no solo se aprobaron las actuaciones de la Junta y de los diputados del partido, sino que fundamentalmente surgió un Programa Partidario para la Provincia que es un ejemplo para todo el arco progresista, porque demostramos que teníamos la capacidad de salir de las grandes frases para establecer los grandes contenidos. Asimismo en dicho encuentro hicimos la reforma a la Carta Orgánica que exige la ley electoral.
En virtud de las denuncias presentadas por distintos compañeros el Tribunal Provincial de Disciplina llevó adelante una serie de procesos marcados por la Carta Orgánica Provincial y por el reglamento del cuerpo. Por dichas actuaciones quedaron expulsados del partido: el Sr. Osvaldo Cáfaro, el Sr. Aldo Morino, la Sra. Patricia Moyano, el Sr. Armando Tabochini, el Sr. Francisco Fumaneri, el Sr. Antonio Albornoz, la Sra. Florencia Pubiano, la Sra. Ana Laura Allega, el Sr. Alan Paúl Fortune, la Sra. Patricia Pipo, el Sr. Sergio Gualteri, el Sr. Leandro Casas, el Sr. Ariel Basteiro, el Sr. Andrés Cordeau, el Sr. Guillermo Torremare, el Sr. Jorge Rivas, el Sr. Carlos Boufflet, la Sra. Esperanza Córdoba, el Sr. Fabio Mariani, el Sr. Carlos Sortino, la Sra. Laura Tortoriello, el Sr. Franco Cinelli, el Sr. Juan Carlos Cordeau y el Sr. Mario Dahul.
Si bien durante todo el año se han recibido afiliaciones de distintos lugares de la provincia, convocamos a una campaña especial de afiliaciones con volantes y afichetas, después de dichas campañas se han incorporando al partido 486 nuevos compañeros.
Luego de que la Cámara de Diputados de la Nación sancionara el 82 % móvil y atento que es necesaria una mayoría en el Senado para que la ley sea efectiva, iniciamos la campaña por el 82% móvil con volantes y hojas de firmas que han acercado miles de bonaerenses a las mesas que el partido ha puesto en toda la provincia.
Con toda responsabilidad y esfuerzo afrontamos el mayor desafío que teníamos, el de demostrar que la mayoría de los afiliados bonaerenses no participábamos de la política de apoyo irrestricto al gobierno nacional y provincial, sino que por el contrario trabajábamos en la concreción de un Partido Socialista independiente en total acuerdo por lo decidido en nuestros Congresos Nacionales y por el Comité Nacional partidario.
Así es como la totalidad de la Conducción Provincial participó y apoyó a la lista número 2 que encabezaba el compañero Rubén Giustiniani. Las mismas se realizaron el 13 de junio de 2010 y en la provincia de Buenos Aires triunfamos con el 63 % de los votos. Triunfo que demostró claramente que nuestra prédica en que era falso que el socialismo bonaerense estaba atado al carro kichtnerista y por el contrario era una pieza fundamental en el funcionamiento nacional del partido socialista independiente.
Seguimos trabajando intensamente en el objetivo de recuperar los locales partidarios usurpados, en especial el de la ciudad de La Plata donde tiene su sede oficial del Partido Socialista de la Provincia.
En la perspectiva de participar de un cambio en la política bonaerense, durante todo el año se han realizado distinto tipo de encuentros impulsando la conformación de un Frente Progresista. Para ello se difundió en el seno de las distintas fuerzas políticas, y sociales el programa del partido.
Por otra parte el Consejo Provincial resolvió instruir a los centros para que realicen acciones políticas tendientes a conformar en cada localidad los frentes progresistas.
De igual forma se solicitó a los centros la no autorización para que afiliados del partido participen de gobiernos comunales que trabajan para consolidar el modelo de gobierno existente.
De esta apretada síntesis surge claramente que el partido está organizado, en marcha, con políticas y estrategias de crecimiento hacia adentro y hacia fuera.
El mandato que nos queda será un período signado por las elecciones del 2011, elecciones en las que aspiramos a constituir un espacio en la provincia de Buenos Aires que sea alternativo al de estos últimos 23 años de dominio exclusivamente justicialista.
Ya hemos presentado nuestras líneas programáticas, vendrá el tiempo de ajustar las mismas con los otros sectores y comenzará la etapa de definir nuestros candidatos locales, provinciales y nacionales para proponerlos en ese frente. Candidatos que surgirán de la participación de todos los afiliados.
Pero este proceso electoral no tiene que desviarnos del eje central de nuestro trabajo, cual es el de seguir construyendo la herramienta política que permita llevar adelante el proceso de construir una provincia con igualdad, solidaridad, libertad, participación y justicia. Objetivos que no se podrán concretar si no contamos con un Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires poderoso, democrático, de masas, que impida retroceder y por el contrario empuje cada vez con más fuerza los ideales con los cuales llevamos adelante nuestra militancia.
Bolívar, 25 de setiembre de 2010
JUNTA PROVINCIAL DEL PARTIDO SOCIALISTA
CARLOS NIVIO
SECRETARIO GENERAL
PARTIDO SOCIALISTA PROV. DE BS. AS.
lunes, 27 de septiembre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
REPUDIO A LA TOMA DE LA SEDE DE LA JUNTA PROVINCIAL DEL PS

La Junta de la provincia de Buenos Aires del Partido Socialista (PS), repudió hoy en la localidad de Bolìvar, la toma violenta de su sede histórica provincial, ubicada en ciudad de La Plata, por parte de grupos afines al kirchnerismo, iniciando además, acciones legales denunciando la usurpación de la Casa del Pueblo.
La toma se llevó a cabo durante la madrugada del sábado por parte de varias decenas de personas que violentaron la puerta de entrada, amenazando y agrediendo al personal que tenía la responsabilidad de cuidar el local partidario ubicado en la calle 49, entre 9 y 10.
Por último, la conducción provincial del PS solicita al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que, como máxima autoridad de la provincia, intervenga para que ese edificio histórico, perteneciente al PS desde 1934, y referenciado en la provincia y especialmente en la ciudad de La Plata, con sus actividades políticas, sociales y culturales abiertas a la comunidad, vuelva a manos de sus legítimas autoridades.
domingo, 29 de agosto de 2010
Reunión en La Matanza

La Junta Provincial del Socialismo
Se Reunió en La Matanza
Se Reunió en La Matanza
La Junta Provincial del Partido Socialista realizó su reunión quincenal en la localidad de Tapiales, distrito de La Matanza, el pasado sábado 28 de agosto.
El cónclave socialista se realizó en el histórico local que el socialismo tiene en esa localidad del conurbano bonaerense.
El cónclave socialista se realizó en el histórico local que el socialismo tiene en esa localidad del conurbano bonaerense.
La reunión estuvo encabezada por el Secretario General de esa fuerza política, el diputado provincial Carlos Nivio y contó con la presencia del Secretario General del Comité Nacional del socialismo, el concejal Carlos Roberto, demás miembros de la junta y representantes de las 8 secciones electorales.
La ocasión sirvió para realizar un análisis de la situación política nacional y provincial, en donde el socialismo impulsa junto a otras fuerzas políticas la conformación de un frente progresista.
En este marco Carlos Nivio manifestó que “La Comisión de Acción Política Nacional del partido marcó la semana pasada el rumbo en el que irán delineadas nuestras propuestas que incluye la creación de un gran frente progresista en donde se tratarán de acercar posiciones entre la UCR, el GEN, el ARI, Proyecto Sur y Unidad Popular”
“En ese ámbito nuestro partido acercará los diez puntos programáticos elaborados por la Comisión a esas fuerzas políticas para compatibilizar un programa de gobierno” manifestó el diputado provincial.
En el transcurso de la reunión se acercaron a brindar sus saludos concejales y dirigentes de la UCR, el ARI y el GEN del distrito.
Para culminar, la Junta Provincial decidió iniciar una campaña de recolección de firmas a favor del proyecto que estipula el 82% móvil para las jubilaciones y que será tratado en el senado nacional en el mes de octubre.
viernes, 13 de agosto de 2010
Por un Frente Progresista

La Junta Provincial del Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires ratificó una vez más la conformación de un frente progresista para 2011.
El órgano de conducción nuestro partido mantuvo una reunión en la ciudad de La Plata el pasado 12 de agosto. Encabezada por su Secretario General, el diputado provincial Carlos Nivio y el Secretario Adjunto, el diputado nacional Ricardo Cuccovillo, contó además con la participación del resto de sus integrantes, los representantes de cada sección electoral.
El órgano de conducción nuestro partido mantuvo una reunión en la ciudad de La Plata el pasado 12 de agosto. Encabezada por su Secretario General, el diputado provincial Carlos Nivio y el Secretario Adjunto, el diputado nacional Ricardo Cuccovillo, contó además con la participación del resto de sus integrantes, los representantes de cada sección electoral.
Entre los asistentes a las deliberaciones estuvo presente el Secretario General del Comité Nacional, el concejal Carlos Roberto.
Luego de la reunión, tanto Nivio como Cuccovillo manifestaron que “En concordancia con las estrategia del socialismo a nivel nacional, el socialismo bonaerense llama a la conformación de un gran frente progresista en la provincia que se presente como alternativa frente a más de dos décadas de gobiernos justicialistas, los que han sumido a gran parte de la población a en un nivel de desigualdad y marginación preocupante para la provincia más rica del país”
En otro párrafo de su declaración manifestaron que “Hoy el socialismo tiene un programa de gobierno que pone a disposición de las otras fuerzas políticas (en relación a la UCR y al GEN) para que entre todos busquemos las mejores propuestas para superar el actual estado de la provincia”
Por otra parte señalaron, para finalizar que “Este frente debe ser amplio y participativo, por lo que queda abierto a la incorporación de otros sectores políticos y sociales que estén de acuerdo con los puntos básicos que se iran elaborando a los largo del presente año”
Luego de la reunión, tanto Nivio como Cuccovillo manifestaron que “En concordancia con las estrategia del socialismo a nivel nacional, el socialismo bonaerense llama a la conformación de un gran frente progresista en la provincia que se presente como alternativa frente a más de dos décadas de gobiernos justicialistas, los que han sumido a gran parte de la población a en un nivel de desigualdad y marginación preocupante para la provincia más rica del país”
En otro párrafo de su declaración manifestaron que “Hoy el socialismo tiene un programa de gobierno que pone a disposición de las otras fuerzas políticas (en relación a la UCR y al GEN) para que entre todos busquemos las mejores propuestas para superar el actual estado de la provincia”
Por otra parte señalaron, para finalizar que “Este frente debe ser amplio y participativo, por lo que queda abierto a la incorporación de otros sectores políticos y sociales que estén de acuerdo con los puntos básicos que se iran elaborando a los largo del presente año”
sábado, 10 de julio de 2010
LOCRO SOCIALISTA EN SAN VICENTE

Con la presencia de los principales referentes bonaerenses del Partido Socialista, el diputado nacional Ricardo Cuccovillo y el diputado provincial Carlos Nivio, se realizó un locro para conmemorar un nuevo aniversario de la independencia en la localidad de Alejandro Korn, partido de San Vicente.
El 9 de julio encontró a los socialistas bonaerenses festejando la independencia nacional en un locro que reunió a gran cantidad de afiliados, militantes y simpatizantes de esa fuerza política llegados de distintos lugares de la provincia, en el que también participaron el secretario general del Comité Nacional Carlos Roberto, integrantes de la Junta Provincial y concejales bonaerenses.
A la hora de los discursos, el diputado nacional Ricardo Cuccovillo manifestó que “El socialismo vive un gran momento, por todo lo hecho en Santa Fe y en Rosario y estamos preparados para gobernar, no en soledad sino junto a otros sectores políticos y sociales para que nuestro país tome un nuevo rumbo”
“Argentina debe tener un destino diferente y los socialistas vamos a comenzar a construirlo conjuntamente con la ciudadanía”
“Nosotros – manifestó el diputado nacional- no le decimos a la gente que vengan a llenar la plaza, que participen, pero que hagan lo que yo digo, sino que le proponemos participar de la mesa de las decisiones, de la búsqueda de las soluciones entre todos”
Al cierre, el diputado provincial y secretario general del socialismo de la provincia de Buenos Aires resaltó “El espíritu de los hombres y mujeres de aquel 9 de julio de 1816, que ante la caída de los procesos revolucionarios de gran parte de América, tomaron la decisión de declarar la independencia”
“Hoy – continuó Nivio – el socialismo puede sumar la experiencia que nos dan más de cien años de historia junto a todos estos jóvenes que le dan vida nueva a nuestro partido”
“Después de casi 24 años de gobiernos justicialistas, en donde cada día hay más pobreza, mas desigualdad y más exclusión, el socialismo bonaerense tiene que ser el articulador del un gran frente progresista en la provincia, para aportar nuestro programa y comenzar a ver que en donde el socialismo comienza a gestionar las cosas comienzan a cambiar a favor de la gente” concluyó
lunes, 5 de julio de 2010
RESOLUCION DEL CONSEJO PROVINCIAL 8 de junio 2010
Siguiendo los lineamientos establecidos por el Congreso Provincial, el Consejo Provincial del Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires emitió la siguiente declaración:
Estamos trabajando intensamente en la construcción de un espacio político que sea el canal de expresión y cauce de las ideas progresistas en la provincia. La certidumbre de esa alternativa está íntimamente relacionada con el desarrollo y el crecimiento del Partido Socialista.
Nuestro partido trabaja por la eliminación de todo tipo de discriminación. Se debe fortalecer las políticas de acción positiva para superar sus efectos. Es necesario usar la acción pública para salir al paso de los prejuicio y valores conservadores que conculcan la igualdad política esencial de lo seres humanos, como ocurre con los pueblos originarios.
Queremos establecer las bases de una sociedad racional, progresista, en donde no se mueran los chicos por hambre o por enfermedades perfectamente curables, una sociedad en donde los ancianos vivan correctamente, en donde todo el que quiera trabajar pueda hacerlos. Donde la salud y la educación sea un derecho de todos.
Para ello seguimos profundizando el diálogo y la organización, elementos constitutivos centrales para un cambio que no será inmediato pero que permitirá ir sentando las bases para una provincia solidaria y con justicia social.
Transitando por ese camino hemos dado un paso importante junto a otras fuerzas políticas provinciales firmando el documento titulado “HACIA UN FRENTE PROGRESISTA BONAERENSE”. En dicho escrito convocamos a la construcción de un programa de gobierno que constituya un compromiso ente las fuerzas políticas y un contrato a cumplir con la ciudadanía.
El Partido Socialista de la Provincia está firmemente comprometido en seguir creciendo, en seguir profundizando sus raíces con los bonaerenses y en participar de la alternativa de cambio que nuestra provincia necesita imperiosamente.
En función de lo expuesto este Consejo Provincial resuelve:
1) Instruir a los Centros Socialistas a comenzar una intensa campaña de afiliación y difusión de las ideas partidarias.
2) Continuar con la profundización de los acuerdos llevados adelante con el espacio progresista y trabajar para que dicho frente se amplíe a otras fuerzas que con acuerdo programático estén dispuestos a concretar para las próximas elecciones una nueva mayoría que termine con los 23 años de gobierno justicialista.
3) Instruir a los Centros Socialistas iniciar acciones políticas tendientes a conformar en cada localidad los Frentes Progresistas.
4) Instruir a los Centros Socialistas de la provincia para que, aplicando la presente línea de acción, no se autorice a afiliados del partido a participar de gobiernos comunales que trabajan para consolidar el modelo de gobierno existente en la provincia.
5) Asimismo se informa a todos los legisladores partidarios que el Partido Socialista de la Provincia no autoriza a conformar bloques legislativos afines al gobierno nacional y provincial.
6) Difundir en el seno de las distintas fuerzas políticas, sociales, gremiales y económicas, el programa que para la provincia de Buenos Aires aprobó el cuarto congreso provincial partidario.
Estamos trabajando intensamente en la construcción de un espacio político que sea el canal de expresión y cauce de las ideas progresistas en la provincia. La certidumbre de esa alternativa está íntimamente relacionada con el desarrollo y el crecimiento del Partido Socialista.
Nuestro partido trabaja por la eliminación de todo tipo de discriminación. Se debe fortalecer las políticas de acción positiva para superar sus efectos. Es necesario usar la acción pública para salir al paso de los prejuicio y valores conservadores que conculcan la igualdad política esencial de lo seres humanos, como ocurre con los pueblos originarios.
Queremos establecer las bases de una sociedad racional, progresista, en donde no se mueran los chicos por hambre o por enfermedades perfectamente curables, una sociedad en donde los ancianos vivan correctamente, en donde todo el que quiera trabajar pueda hacerlos. Donde la salud y la educación sea un derecho de todos.
Para ello seguimos profundizando el diálogo y la organización, elementos constitutivos centrales para un cambio que no será inmediato pero que permitirá ir sentando las bases para una provincia solidaria y con justicia social.
Transitando por ese camino hemos dado un paso importante junto a otras fuerzas políticas provinciales firmando el documento titulado “HACIA UN FRENTE PROGRESISTA BONAERENSE”. En dicho escrito convocamos a la construcción de un programa de gobierno que constituya un compromiso ente las fuerzas políticas y un contrato a cumplir con la ciudadanía.
El Partido Socialista de la Provincia está firmemente comprometido en seguir creciendo, en seguir profundizando sus raíces con los bonaerenses y en participar de la alternativa de cambio que nuestra provincia necesita imperiosamente.
En función de lo expuesto este Consejo Provincial resuelve:
1) Instruir a los Centros Socialistas a comenzar una intensa campaña de afiliación y difusión de las ideas partidarias.
2) Continuar con la profundización de los acuerdos llevados adelante con el espacio progresista y trabajar para que dicho frente se amplíe a otras fuerzas que con acuerdo programático estén dispuestos a concretar para las próximas elecciones una nueva mayoría que termine con los 23 años de gobierno justicialista.
3) Instruir a los Centros Socialistas iniciar acciones políticas tendientes a conformar en cada localidad los Frentes Progresistas.
4) Instruir a los Centros Socialistas de la provincia para que, aplicando la presente línea de acción, no se autorice a afiliados del partido a participar de gobiernos comunales que trabajan para consolidar el modelo de gobierno existente en la provincia.
5) Asimismo se informa a todos los legisladores partidarios que el Partido Socialista de la Provincia no autoriza a conformar bloques legislativos afines al gobierno nacional y provincial.
6) Difundir en el seno de las distintas fuerzas políticas, sociales, gremiales y económicas, el programa que para la provincia de Buenos Aires aprobó el cuarto congreso provincial partidario.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Declaración de Pergamino
La Junta Provincial del Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires, reunida en la ciudad de Pergamino el día 8 de mayo de 2010, emitió la siguiente declaración:
La Justicia a través de la Cámara Nacional Electoral ha ratificado con su sentencia lo que es la realidad del Partido Socialista en la Provincia. La misma confirmó definitivamente a las autoridades surgidas del proceso electoral del 20 de setiembre de 2009.
A pesar de contar con un manejo discrecional de parte del aparato del estado, el minúsculo grupo de dirigentes que se autoproclamaron representantes de los miles de afiliados con que cuenta nuestro partido, fueron desenmascarados primero por la realidad y ahora por el máximo Tribunal Electoral.
Ha culminado en el más rotundo fracaso la estrategia política de llevar al Partido Socialista a ser parte integrante de un proyecto hegemónico, autoritario, alejado de los valores y de los programas que siempre hemos levantado los socialistas.
Se impuso la concepción de seguir construyendo una organización política centenaria que no estaba y nunca estará dispuesta a ser cooptada por proyectos “fundacionales”, que de comienzo no tienen nada y sí son continuadores de las más rancias políticas conservadora de menosprecio a la dignidad de millones de mujeres y hombres que habitan nuestro territorio.
Concientes que algunas compañeras y compañeros fueron burlados en su buena fe; al creer en la veracidad de los reportajes periodísticos, de las notas de opinión y de los flash televisivos, que realizaron básicamente los medios ligados al gobierno nacional, propagandizando como autoridades partidarias a aquel minúsculo grupo de dirigentes denominados comúnmente como “socialistas K”; es que desde esta Junta hacemos un llamado a los mismos para que se acerquen nuevamente a los centros socialistas válidamente electos para seguir fortaleciendo esta herramienta política que constituye el Partido Socialista.
Así como hacemos el llamado a aquellas afiliadas y afiliados que fueron engañados, convocamos a todos los bonaerenses al diálogo y al acuerdo. Convocamos a buscar las coincidencias que surjan de abajo hacia arriba para concluir en una alternativa de gobierno que combata la pobreza y mejore la calidad institucional.
Finalmente esta Junta Provincial de Partido Socialista insta a todos los compañeros ha trabajar intensamente para que los afiliados con su voto el próximo 13 de junio defina cual ha de ser la conducción nacional del Partido Socialista por los próximos dos años, que van a ser años de significativa importancia para la concreción de una alternativa nacional en la que el Partido será, sin dudarlo, un actor indiscutido e indispensable.
La Justicia a través de la Cámara Nacional Electoral ha ratificado con su sentencia lo que es la realidad del Partido Socialista en la Provincia. La misma confirmó definitivamente a las autoridades surgidas del proceso electoral del 20 de setiembre de 2009.
A pesar de contar con un manejo discrecional de parte del aparato del estado, el minúsculo grupo de dirigentes que se autoproclamaron representantes de los miles de afiliados con que cuenta nuestro partido, fueron desenmascarados primero por la realidad y ahora por el máximo Tribunal Electoral.
Ha culminado en el más rotundo fracaso la estrategia política de llevar al Partido Socialista a ser parte integrante de un proyecto hegemónico, autoritario, alejado de los valores y de los programas que siempre hemos levantado los socialistas.
Se impuso la concepción de seguir construyendo una organización política centenaria que no estaba y nunca estará dispuesta a ser cooptada por proyectos “fundacionales”, que de comienzo no tienen nada y sí son continuadores de las más rancias políticas conservadora de menosprecio a la dignidad de millones de mujeres y hombres que habitan nuestro territorio.
Concientes que algunas compañeras y compañeros fueron burlados en su buena fe; al creer en la veracidad de los reportajes periodísticos, de las notas de opinión y de los flash televisivos, que realizaron básicamente los medios ligados al gobierno nacional, propagandizando como autoridades partidarias a aquel minúsculo grupo de dirigentes denominados comúnmente como “socialistas K”; es que desde esta Junta hacemos un llamado a los mismos para que se acerquen nuevamente a los centros socialistas válidamente electos para seguir fortaleciendo esta herramienta política que constituye el Partido Socialista.
Así como hacemos el llamado a aquellas afiliadas y afiliados que fueron engañados, convocamos a todos los bonaerenses al diálogo y al acuerdo. Convocamos a buscar las coincidencias que surjan de abajo hacia arriba para concluir en una alternativa de gobierno que combata la pobreza y mejore la calidad institucional.
Finalmente esta Junta Provincial de Partido Socialista insta a todos los compañeros ha trabajar intensamente para que los afiliados con su voto el próximo 13 de junio defina cual ha de ser la conducción nacional del Partido Socialista por los próximos dos años, que van a ser años de significativa importancia para la concreción de una alternativa nacional en la que el Partido será, sin dudarlo, un actor indiscutido e indispensable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)