Presione aquí si no visualiza el contenido
![]()
Solidaridad
La solidaridad es esa fuerza que nos mantiene unidos como sociedad, justo cuando parece que los problemas son demasiado grandes y nuestros recursos más escasos que nunca.
No existe un sólo ejemplo de cambio social en la historia de la Humanidad en el cual la participación no haya sido protagonista. Las transformaciones nacen de sociedades en acción.
El Estado y la política están en la actualidad bajo sospecha. La confianza en las instituciones debilitada. En momentos en los cuales la legitimidad pública atraviesa una seria crisis, y las instituciones en general parecen no concitar las lealtades de otras épocas, estamos convencidos de que la transparencia en la acción pública es el único camino que nos permitirá volver a hacer de la confianza el fundamento de vida social.
FAP - Provincia de Buenos Aires
|
lunes, 5 de septiembre de 2011
Tres Principios para cambiar la Argentina
sábado, 27 de noviembre de 2010
DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Fue declarado por el Asamblea General de la ONU el 17 de Diciembre de 1999. El 25 de Noviembre fue elegido como conmemoración del brutal asesinato en 1961 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la Republica Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo.
Hace poco más de una década y gracias a la lucha de muchos años que la Violencia contra la mujer ha dejado de considerarse una cuestión del ámbito domestico para ser concebida como una violación de los derechos humanos. Este enorme salto conceptual impulsado por Movimientos de Mujeres de todo el mundo rompió con la ilusoria separación entre los publico y lo privado y dio visibilidad a todos las formas de violencia de genero y su estrecha relación con cuestiones como la igualdad, el desarrollo y las posibilidades reales de paz en el mundo.
Conmemorar el 25 de Noviembre de cada año se convierte en un acto de denuncia y lucha permanente en contra de las múltiples formas de violencia ejercidas contra la mujer en cualquier lugar del mundo.
Las políticas publicas de igualdad de oportunidades y trato entre varones y mujeres como así también la ley en el territorio de la Provincia de Buenos Aires de violencia familiar nº 12569 ha representado un gran avance y han permitido la visibilización de la mujeres que sufren cualquier tipo de violencia ya sea física, emocional, económica, sexual y social.
No obstante es preciso profundizar en políticas públicas con perspectivas de género que contribuyan a la superación de las diversas formas de discriminación de las mujeres y que le garanticen a estas el efectivo ejercicio de sus derechos, fortaleciendo y articulando políticas y acciones entre todos los sectores involucrados.
En este contexto reivindicar la propia diferencia en un marco de respeto y tolerancia es SER CON EL OTRO, NO IGUAL QUE EL OTRO.
Ya el socialismo en la figura de Alicia Moreau marco una impronta de lucha por los derechos de las mujeres, poniéndose a la vanguardia, siendo una de las fundadoras de la Unión Feminista Nacional (UFN) cuya finalidad fue unificar las distintas organizaciones feministas que existían en ese entonces, como el Centro Socialista Femenino, la Agrupación Socialista Femenina, y el Consejo Nacional de Mujeres. La UFN tenía como objetivo organizar a las mujeres, a partir de centros en todo el país, para obtener la igualdad de derechos con los hombres, así como para mejorar las condiciones del trabajo femenino. La acción política de la UFN resultó decisiva para apoyar la sanción de muchas importantes leyes de reconocimiento de los derechos de la mujer y de protección del trabajo femenino.
Hoy las mujeres socialistas sabemos que la lucha continua y que aun a pesar de que hemos avanzado en la obtención de algunas de nuestras reivindicaciones, todavía nos quedan asignaturas pendientes.
En Argentina, no se cuenta con información de alcance nacional que de cuenta de la prevalencia de la violencia contra las mujeres, y solo existen datos aislados en algunas jurisdicciones provinciales o locales. Es imprescindible que los organismos del estado (administrativos y judiciales) coordinen sus esfuerzos para producir datos estadísticos que permitan un adecuado diseño e implementación de las políticas públicas necesarias para la prevención, sanción y erradicación de las distintas formas de violencia contra las mujeres.
En esta fecha, 25 de Noviembre, debemos conmemorarla luchando para que la sociedad y sus gobiernos tomen acción para erradicar por completo la violencia hacia la mujer y es por eso que desde el PARTIDO SOCIALISTA reafirmamos el compromiso de seguir bregando para erradicar definitivamente cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Aida Frias (Sec. de Género y Diversidad Sexual)
Hace poco más de una década y gracias a la lucha de muchos años que la Violencia contra la mujer ha dejado de considerarse una cuestión del ámbito domestico para ser concebida como una violación de los derechos humanos. Este enorme salto conceptual impulsado por Movimientos de Mujeres de todo el mundo rompió con la ilusoria separación entre los publico y lo privado y dio visibilidad a todos las formas de violencia de genero y su estrecha relación con cuestiones como la igualdad, el desarrollo y las posibilidades reales de paz en el mundo.
Conmemorar el 25 de Noviembre de cada año se convierte en un acto de denuncia y lucha permanente en contra de las múltiples formas de violencia ejercidas contra la mujer en cualquier lugar del mundo.
Las políticas publicas de igualdad de oportunidades y trato entre varones y mujeres como así también la ley en el territorio de la Provincia de Buenos Aires de violencia familiar nº 12569 ha representado un gran avance y han permitido la visibilización de la mujeres que sufren cualquier tipo de violencia ya sea física, emocional, económica, sexual y social.
No obstante es preciso profundizar en políticas públicas con perspectivas de género que contribuyan a la superación de las diversas formas de discriminación de las mujeres y que le garanticen a estas el efectivo ejercicio de sus derechos, fortaleciendo y articulando políticas y acciones entre todos los sectores involucrados.
En este contexto reivindicar la propia diferencia en un marco de respeto y tolerancia es SER CON EL OTRO, NO IGUAL QUE EL OTRO.
Ya el socialismo en la figura de Alicia Moreau marco una impronta de lucha por los derechos de las mujeres, poniéndose a la vanguardia, siendo una de las fundadoras de la Unión Feminista Nacional (UFN) cuya finalidad fue unificar las distintas organizaciones feministas que existían en ese entonces, como el Centro Socialista Femenino, la Agrupación Socialista Femenina, y el Consejo Nacional de Mujeres. La UFN tenía como objetivo organizar a las mujeres, a partir de centros en todo el país, para obtener la igualdad de derechos con los hombres, así como para mejorar las condiciones del trabajo femenino. La acción política de la UFN resultó decisiva para apoyar la sanción de muchas importantes leyes de reconocimiento de los derechos de la mujer y de protección del trabajo femenino.
Hoy las mujeres socialistas sabemos que la lucha continua y que aun a pesar de que hemos avanzado en la obtención de algunas de nuestras reivindicaciones, todavía nos quedan asignaturas pendientes.
En Argentina, no se cuenta con información de alcance nacional que de cuenta de la prevalencia de la violencia contra las mujeres, y solo existen datos aislados en algunas jurisdicciones provinciales o locales. Es imprescindible que los organismos del estado (administrativos y judiciales) coordinen sus esfuerzos para producir datos estadísticos que permitan un adecuado diseño e implementación de las políticas públicas necesarias para la prevención, sanción y erradicación de las distintas formas de violencia contra las mujeres.
En esta fecha, 25 de Noviembre, debemos conmemorarla luchando para que la sociedad y sus gobiernos tomen acción para erradicar por completo la violencia hacia la mujer y es por eso que desde el PARTIDO SOCIALISTA reafirmamos el compromiso de seguir bregando para erradicar definitivamente cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Aida Frias (Sec. de Género y Diversidad Sexual)
jueves, 18 de noviembre de 2010
Reinión con Unidad Popular
(18-nov.-2010) Representantes del Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires mantuvieron hoy una reunión con Unidad Popular, partido liderado por el gremialista de la CTA Víctor de Genaro.
En horas de la tarde la delegación socialista fue recibida en las oficinas de Unidad Popular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el propio De Genaro, la ex diputada Marta Maffei, el diputado Eduardo Macaluse, y diferentes representantes de la provincia de esa fuerza política.
El encuentro es la continuación de la ronda de conversaciones que el socialismo provincial viene realizando en las últimas semanas y que ya mantuvo con la U.C.R. y Proyecto Sur.
Los dirigentes socialistas aprovecharon la oportunidad para hacer entrega del programa partidario aprobado en el mes de marzo por el congreso provincial y plantear la necesidad de construir un gran frente progresista.
Ambas fuerzas políticas reafirmaron una vez más su pertenencia al campo progresista y acordaron mantener una relación más fluida que perdure en el tiempo.
La delegación socialista estuvo integrada por el diputado provincial Carlos Nivio, el diputado nacional Ricardo Cuccovillo, el Secretario General del Comité Nacional Carlos Roberto y los integrantes de la Junta Provincial, Karina Himm, Luis D´Annunzio y Roberto Simiand.
En horas de la tarde la delegación socialista fue recibida en las oficinas de Unidad Popular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el propio De Genaro, la ex diputada Marta Maffei, el diputado Eduardo Macaluse, y diferentes representantes de la provincia de esa fuerza política.
El encuentro es la continuación de la ronda de conversaciones que el socialismo provincial viene realizando en las últimas semanas y que ya mantuvo con la U.C.R. y Proyecto Sur.
Los dirigentes socialistas aprovecharon la oportunidad para hacer entrega del programa partidario aprobado en el mes de marzo por el congreso provincial y plantear la necesidad de construir un gran frente progresista.
Ambas fuerzas políticas reafirmaron una vez más su pertenencia al campo progresista y acordaron mantener una relación más fluida que perdure en el tiempo.
La delegación socialista estuvo integrada por el diputado provincial Carlos Nivio, el diputado nacional Ricardo Cuccovillo, el Secretario General del Comité Nacional Carlos Roberto y los integrantes de la Junta Provincial, Karina Himm, Luis D´Annunzio y Roberto Simiand.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Reunión con la U.C.R. y Proyecto Sur
Representantes del Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires se reunieron el martes con sus pares de la Unión Cívica Radical y Proyecto Sur.
En horas del medio día, el presidente de la U.C.R. bonaerense, Miguel Base recibió a la delegación socialista encabezada por el diputado provincial Carlos Nivio y el Diputado Nacional Ricardo Cuccovillo junto al Secretario General del Comité Nacional de esa fuerza, Carlos Roberto.
Ya por la tarde, los representantes socialistas fueron recibidos en las oficinas de Proyecto Sur contiguas al edificio anexo del Congreso Nacional por el dirigente provincial Luis Brunati.
Los encuentros sirvieron para que el Partido Socialista hiciera entrega del programa partidario que fuera aprobado en el mes de abril pasado en el congreso provincial de Bahía Blanca y se intercambiaran ideas sobre la situación provincial. Según manifestó Carlos Nivio “Queremos hablar con las fuerzas del campo progresistas para ponernos de acuerdo en torno a un programa. Sabemos que es difícil que todas las fuerzas se pongan de acuerdo pero nosotros no vamos a bajar los brazos para tratar de avanzar en la conformación de un gran frente progresista también en la provincia”
Por su parte, el diputado nacional Ricardo Cuccovillo señaló que “Podamos o no confluir en un frente programático, seguiremos trabajando con las fuerzas amigas no solo a nivel provincial y nacional sino en cada una de las localidades, porque hay una historia en común de muchos años”
En horas del medio día, el presidente de la U.C.R. bonaerense, Miguel Base recibió a la delegación socialista encabezada por el diputado provincial Carlos Nivio y el Diputado Nacional Ricardo Cuccovillo junto al Secretario General del Comité Nacional de esa fuerza, Carlos Roberto.
Ya por la tarde, los representantes socialistas fueron recibidos en las oficinas de Proyecto Sur contiguas al edificio anexo del Congreso Nacional por el dirigente provincial Luis Brunati.
Los encuentros sirvieron para que el Partido Socialista hiciera entrega del programa partidario que fuera aprobado en el mes de abril pasado en el congreso provincial de Bahía Blanca y se intercambiaran ideas sobre la situación provincial. Según manifestó Carlos Nivio “Queremos hablar con las fuerzas del campo progresistas para ponernos de acuerdo en torno a un programa. Sabemos que es difícil que todas las fuerzas se pongan de acuerdo pero nosotros no vamos a bajar los brazos para tratar de avanzar en la conformación de un gran frente progresista también en la provincia”
Por su parte, el diputado nacional Ricardo Cuccovillo señaló que “Podamos o no confluir en un frente programático, seguiremos trabajando con las fuerzas amigas no solo a nivel provincial y nacional sino en cada una de las localidades, porque hay una historia en común de muchos años”
sábado, 30 de octubre de 2010
Declaración de Zárate 23 de octubre de 2010

El Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires repudia enérgicamente el asesinato del joven militante Mariano Ferreyra y reclama a las autoridades judiciales el pronto esclarecimiento del hecho delictivo y de los autores intelectuales y materiales de lo ocurrido en las vías del Ferrocarril Roca.
El gobierno nacional y la burocracia sindical son los principales responsables políticos de los hechos violentos ocurridos el miércoles 20 de Octubre. Desde hace tiempo se ha instalado un clima de confrontación e intolerancia en nuestro país, al que contribuyen varios actores dentro de los cuales el gobierno nacional es el mayor responsable. El anacronismo de un status sindical para algunos trabajadores, por lo general amigos del oficialismo; y la existencia de trabajadores que tienen que llevar adelante sus reclamos en organizaciones a las que este gobierno le niega el reconocimiento es inaceptable. Tales los casos de CTA, subterráneos, Kraft, los de ferrocarriles y tantos otros más. El Partido Socialista reclama que el gobierno garantice los derechos de los trabajadores y reconozca en pie de igualdad a todas sus organizaciones como ya lo expresara en su documento “Diez Puntos Programáticos” elaborado por el Comité Nacional.
El modelo sindical imperante en la República debe ser objeto de una rediscusión que impida que los dueños de las empresas sean a su vez representantes de los trabajadores.
Proponemos trabajar firmemente en lograr la garantía de un salario básico digno acorde con las necesidades de los trabajadores y sus familias.
Para que este salario sea digno debemos instalar cláusulas legales de ajuste que impidan su deterioro al aumentar el nivel de precios.
Aquellos que detentan los medios de producción deben entender que para ganar más deberán ser más eficientes, incrementando su productividad y no usando la inflación para disminuir el valor real de los salarios.
El veto en tiempo record de la ley que garantiza el derecho constitucional del 82% móvil a los jubilados pone en evidencia que tan progresista es en realidad el gobierno nacional. Así el oficialismo desnuda su verdadera naturaleza al atacar la ley votada con los mismos argumentos que se usaban en la década de los ´90. Lo que el socialismo discute son los derechos de los ciudadanos pasivos, aportando al sistema jubilatorio previsibilidad y por lo tanto eliminando la discrecionalidad del ejecutivo de turno. En el futuro los aumentos serán derechos, no dádivas de los gobiernos.
El proyecto socialista establece límites a las jubilaciones más altas, que se cobren nuevamente las contribuciones patronales a las grandes empresas que fueron quitadas por otro gobierno del mismo signo político que éste. Es imprescindible una consulta popular para que la sociedad se expida a favor o en contra del 82% móvil para los haberes jubilatorios.
El Socialismo es una opción de gobierno y no una mera oposición, y es por ello que votó a favor leyes como la que se puso fin a las AFJP, la de medios de prensa y muchas más, aunque todo hacía presumir que este tipo de gobierno usaría los fondos del Anses para extorsionar a nuestro sistema democrático, o la ley de medios para cambiar unos monopolios de medios adictos a una empresa, por otros que hacen propaganda para el gobierno.
Bajo la fachada de enfrentar a los sectores de poder, lo que se esta armando es un capitalismo de amigos. Con sus potentes medios de propaganda se enfrentan a otros intereses que durante años fueron sus socios. En esta historia no hay buenos, mientras se enfrentan los sectores de poder el pueblo está al margen. Haciendo una adaptación libre de la frase de Mariano Moreno esta nueva “ilusión sucederá a las antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tiranía”. Hoy, podemos decir que vivimos en una ilusión que desembocará en una nueva frustración para las mayorías de nuestra población, llevándonos a un nuevo debilitamiento del sistema democrático. Lo importante es salir del tiempo de la degradación, evitar el tiempo del odio, iniciar el tiempo de la solidaridad.-
Este cambio que proponemos desde el socialismo va enmarcado, además, en una justa distribución presupuestaria entre el gobierno nacional y los estados federales.
Las actuales condiciones internacionales permiten imaginar un futuro venturoso, si es que sabemos aprovechar la oportunidad que se nos presenta. La formulación de un Estado moderno debe partir de una clara asignación de funciones y responsabilidades de gastos entre los niveles de gobierno; y una asignación de potestades que permitan la obtención de los recursos necesarios.
Nada dicen los medios del fracaso estrepitoso del gobierno de Scioli en la Provincia de Buenos Aires. En veintitrés años de gobierno del partido justicialista, han sido incapaces de resolver los grandes problemas que aquejan nuestra provincia. A los temas de prevención del delito, emergencia sanitaria, educación y hábitat se le ha sumado esta semana el colapso de la disposición final de los residuos sólidos urbanos. Como ya lo expresáramos en nuestro programa partidario provincial, aprobado en el Congreso de Bahía Blanca, debemos en forma urgente modificar la política de tratamiento de estos residuos pues la actual se encuentra además colapsada, afectando seriamente la salud de la población y el medio ambiente. El Ceamse es una empresa creada durante la última dictadura militar y la democracia no ha sido capaz de dar una tecnología superadora que garantice una disposición racional de los residuos.-
JUNTA PROVINCIAL DEL PARTIDO SOCIALISTA
lunes, 27 de septiembre de 2010
DECLARACIÓN DE BOLIVAR
DECLARACION DE BOLIVAR
La Junta Provincial del Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires ha concluido los primeros doce meses de trabajo y fiel a su consigna de transparencia y participación, se dirige a todas las afiliadas y afiliados al partido para poner en conocimiento sus actividades al promediar el mandato que nos otorgaron los miembros de nuestro querido partido.
Así es como a partir del primero de octubre del 2009, la Junta se reunió en 20 oportunidades funcionando por lo menos una vez en cada una de las Secciones Electorales, demostrando así que la nuestra no es una conducción que queda debatiendo solamente en la ciudad capital de la provincia, sino que lleva adelante el debate en todos los rincones de nuestro territorio.
Desde el mismo momento en que asumimos tuvimos que ocupar un tiempo valioso en contestar las demandas e impugnaciones que el sector derrotado presentaba a la justicia, recordemos que durante casi todo este tiempo planteaban que las auténticas autoridades partidarias eran ellos, nuestras convicciones, firmezas y actitudes demostraron Judicialmente, Administrativa y Políticamente que esta Junta es la autoridad del Socialismo en la Provincia y han tenido que terminar por reconocer que quedaron reducidos a un débil línea interna partidaria.
Encontramos un partido sin finanzas, con las cuentas embargadas y por lo tanto sin poder disponer de ningún tipo de fondos. No obstante con el aporte de un conjunto de compañeras y compañeros mas el esfuerzo personal de todos los miembros, pudimos hacer funcionar el partido y luego de un año de trámites y negociaciones podemos usar la cuenta bancaria y tener saneadas las finanzas partidarias. Se presentaron los balances que no hicieron la conducción anterior y se reglamentaron los aportes obligatorios que nuestra carta orgánica define para todos aquellos que tienen cargos políticos.
Se distribuyeron todas las secretarias que figuran en la carta orgánica y se autorizaron nuevas, de esa forma todos los integrantes de la Junta Provincial tienen responsabilidades claramente delimitadas. Entre ellas mencionamos a la Secretaría de Diversidad que fue creada con posterioridad a la distribución de cargos.
Con presencia numerosa y militante la provincia participó activamente de la Conferencia Política Nacional y del Congreso Nacional Partidario. De igual manera nuestra juventud tuvo un gran protagonismo en el campamento juvenil realizado en Córdoba.
Afrontamos el desafío y cumplimos con el objetivo de que los Jóvenes Bonaerenses pudieran tener su Congreso y elegir sus propias autoridades, luego de un proceso que no fue fácil, hubo que discutir mecanismos y proporciones de los representantes de los distintos centros, tarea que lógicamente llevó debates y discusiones pero finalmente el 11 de abril se realizó el Congreso Juvenil y a partir de allí, sin ningún tipo de ingerencias, han definido los jóvenes su propias políticas a seguir.
A seis meses de asumida la Junta convocó a Congreso Provincial Ordinario y Extraordinario en la ciudad de Bahía Blanca, todo un desafío por la situación interna imperante. Congreso que también se concretó con el esfuerzo militante y producto del mismo no solo se aprobaron las actuaciones de la Junta y de los diputados del partido, sino que fundamentalmente surgió un Programa Partidario para la Provincia que es un ejemplo para todo el arco progresista, porque demostramos que teníamos la capacidad de salir de las grandes frases para establecer los grandes contenidos. Asimismo en dicho encuentro hicimos la reforma a la Carta Orgánica que exige la ley electoral.
En virtud de las denuncias presentadas por distintos compañeros el Tribunal Provincial de Disciplina llevó adelante una serie de procesos marcados por la Carta Orgánica Provincial y por el reglamento del cuerpo. Por dichas actuaciones quedaron expulsados del partido: el Sr. Osvaldo Cáfaro, el Sr. Aldo Morino, la Sra. Patricia Moyano, el Sr. Armando Tabochini, el Sr. Francisco Fumaneri, el Sr. Antonio Albornoz, la Sra. Florencia Pubiano, la Sra. Ana Laura Allega, el Sr. Alan Paúl Fortune, la Sra. Patricia Pipo, el Sr. Sergio Gualteri, el Sr. Leandro Casas, el Sr. Ariel Basteiro, el Sr. Andrés Cordeau, el Sr. Guillermo Torremare, el Sr. Jorge Rivas, el Sr. Carlos Boufflet, la Sra. Esperanza Córdoba, el Sr. Fabio Mariani, el Sr. Carlos Sortino, la Sra. Laura Tortoriello, el Sr. Franco Cinelli, el Sr. Juan Carlos Cordeau y el Sr. Mario Dahul.
Si bien durante todo el año se han recibido afiliaciones de distintos lugares de la provincia, convocamos a una campaña especial de afiliaciones con volantes y afichetas, después de dichas campañas se han incorporando al partido 486 nuevos compañeros.
Luego de que la Cámara de Diputados de la Nación sancionara el 82 % móvil y atento que es necesaria una mayoría en el Senado para que la ley sea efectiva, iniciamos la campaña por el 82% móvil con volantes y hojas de firmas que han acercado miles de bonaerenses a las mesas que el partido ha puesto en toda la provincia.
Con toda responsabilidad y esfuerzo afrontamos el mayor desafío que teníamos, el de demostrar que la mayoría de los afiliados bonaerenses no participábamos de la política de apoyo irrestricto al gobierno nacional y provincial, sino que por el contrario trabajábamos en la concreción de un Partido Socialista independiente en total acuerdo por lo decidido en nuestros Congresos Nacionales y por el Comité Nacional partidario.
Así es como la totalidad de la Conducción Provincial participó y apoyó a la lista número 2 que encabezaba el compañero Rubén Giustiniani. Las mismas se realizaron el 13 de junio de 2010 y en la provincia de Buenos Aires triunfamos con el 63 % de los votos. Triunfo que demostró claramente que nuestra prédica en que era falso que el socialismo bonaerense estaba atado al carro kichtnerista y por el contrario era una pieza fundamental en el funcionamiento nacional del partido socialista independiente.
Seguimos trabajando intensamente en el objetivo de recuperar los locales partidarios usurpados, en especial el de la ciudad de La Plata donde tiene su sede oficial del Partido Socialista de la Provincia.
En la perspectiva de participar de un cambio en la política bonaerense, durante todo el año se han realizado distinto tipo de encuentros impulsando la conformación de un Frente Progresista. Para ello se difundió en el seno de las distintas fuerzas políticas, y sociales el programa del partido.
Por otra parte el Consejo Provincial resolvió instruir a los centros para que realicen acciones políticas tendientes a conformar en cada localidad los frentes progresistas.
De igual forma se solicitó a los centros la no autorización para que afiliados del partido participen de gobiernos comunales que trabajan para consolidar el modelo de gobierno existente.
De esta apretada síntesis surge claramente que el partido está organizado, en marcha, con políticas y estrategias de crecimiento hacia adentro y hacia fuera.
El mandato que nos queda será un período signado por las elecciones del 2011, elecciones en las que aspiramos a constituir un espacio en la provincia de Buenos Aires que sea alternativo al de estos últimos 23 años de dominio exclusivamente justicialista.
Ya hemos presentado nuestras líneas programáticas, vendrá el tiempo de ajustar las mismas con los otros sectores y comenzará la etapa de definir nuestros candidatos locales, provinciales y nacionales para proponerlos en ese frente. Candidatos que surgirán de la participación de todos los afiliados.
Pero este proceso electoral no tiene que desviarnos del eje central de nuestro trabajo, cual es el de seguir construyendo la herramienta política que permita llevar adelante el proceso de construir una provincia con igualdad, solidaridad, libertad, participación y justicia. Objetivos que no se podrán concretar si no contamos con un Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires poderoso, democrático, de masas, que impida retroceder y por el contrario empuje cada vez con más fuerza los ideales con los cuales llevamos adelante nuestra militancia.
Bolívar, 25 de setiembre de 2010
JUNTA PROVINCIAL DEL PARTIDO SOCIALISTA
CARLOS NIVIO
SECRETARIO GENERAL
PARTIDO SOCIALISTA PROV. DE BS. AS.
La Junta Provincial del Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires ha concluido los primeros doce meses de trabajo y fiel a su consigna de transparencia y participación, se dirige a todas las afiliadas y afiliados al partido para poner en conocimiento sus actividades al promediar el mandato que nos otorgaron los miembros de nuestro querido partido.
Así es como a partir del primero de octubre del 2009, la Junta se reunió en 20 oportunidades funcionando por lo menos una vez en cada una de las Secciones Electorales, demostrando así que la nuestra no es una conducción que queda debatiendo solamente en la ciudad capital de la provincia, sino que lleva adelante el debate en todos los rincones de nuestro territorio.
Desde el mismo momento en que asumimos tuvimos que ocupar un tiempo valioso en contestar las demandas e impugnaciones que el sector derrotado presentaba a la justicia, recordemos que durante casi todo este tiempo planteaban que las auténticas autoridades partidarias eran ellos, nuestras convicciones, firmezas y actitudes demostraron Judicialmente, Administrativa y Políticamente que esta Junta es la autoridad del Socialismo en la Provincia y han tenido que terminar por reconocer que quedaron reducidos a un débil línea interna partidaria.
Encontramos un partido sin finanzas, con las cuentas embargadas y por lo tanto sin poder disponer de ningún tipo de fondos. No obstante con el aporte de un conjunto de compañeras y compañeros mas el esfuerzo personal de todos los miembros, pudimos hacer funcionar el partido y luego de un año de trámites y negociaciones podemos usar la cuenta bancaria y tener saneadas las finanzas partidarias. Se presentaron los balances que no hicieron la conducción anterior y se reglamentaron los aportes obligatorios que nuestra carta orgánica define para todos aquellos que tienen cargos políticos.
Se distribuyeron todas las secretarias que figuran en la carta orgánica y se autorizaron nuevas, de esa forma todos los integrantes de la Junta Provincial tienen responsabilidades claramente delimitadas. Entre ellas mencionamos a la Secretaría de Diversidad que fue creada con posterioridad a la distribución de cargos.
Con presencia numerosa y militante la provincia participó activamente de la Conferencia Política Nacional y del Congreso Nacional Partidario. De igual manera nuestra juventud tuvo un gran protagonismo en el campamento juvenil realizado en Córdoba.
Afrontamos el desafío y cumplimos con el objetivo de que los Jóvenes Bonaerenses pudieran tener su Congreso y elegir sus propias autoridades, luego de un proceso que no fue fácil, hubo que discutir mecanismos y proporciones de los representantes de los distintos centros, tarea que lógicamente llevó debates y discusiones pero finalmente el 11 de abril se realizó el Congreso Juvenil y a partir de allí, sin ningún tipo de ingerencias, han definido los jóvenes su propias políticas a seguir.
A seis meses de asumida la Junta convocó a Congreso Provincial Ordinario y Extraordinario en la ciudad de Bahía Blanca, todo un desafío por la situación interna imperante. Congreso que también se concretó con el esfuerzo militante y producto del mismo no solo se aprobaron las actuaciones de la Junta y de los diputados del partido, sino que fundamentalmente surgió un Programa Partidario para la Provincia que es un ejemplo para todo el arco progresista, porque demostramos que teníamos la capacidad de salir de las grandes frases para establecer los grandes contenidos. Asimismo en dicho encuentro hicimos la reforma a la Carta Orgánica que exige la ley electoral.
En virtud de las denuncias presentadas por distintos compañeros el Tribunal Provincial de Disciplina llevó adelante una serie de procesos marcados por la Carta Orgánica Provincial y por el reglamento del cuerpo. Por dichas actuaciones quedaron expulsados del partido: el Sr. Osvaldo Cáfaro, el Sr. Aldo Morino, la Sra. Patricia Moyano, el Sr. Armando Tabochini, el Sr. Francisco Fumaneri, el Sr. Antonio Albornoz, la Sra. Florencia Pubiano, la Sra. Ana Laura Allega, el Sr. Alan Paúl Fortune, la Sra. Patricia Pipo, el Sr. Sergio Gualteri, el Sr. Leandro Casas, el Sr. Ariel Basteiro, el Sr. Andrés Cordeau, el Sr. Guillermo Torremare, el Sr. Jorge Rivas, el Sr. Carlos Boufflet, la Sra. Esperanza Córdoba, el Sr. Fabio Mariani, el Sr. Carlos Sortino, la Sra. Laura Tortoriello, el Sr. Franco Cinelli, el Sr. Juan Carlos Cordeau y el Sr. Mario Dahul.
Si bien durante todo el año se han recibido afiliaciones de distintos lugares de la provincia, convocamos a una campaña especial de afiliaciones con volantes y afichetas, después de dichas campañas se han incorporando al partido 486 nuevos compañeros.
Luego de que la Cámara de Diputados de la Nación sancionara el 82 % móvil y atento que es necesaria una mayoría en el Senado para que la ley sea efectiva, iniciamos la campaña por el 82% móvil con volantes y hojas de firmas que han acercado miles de bonaerenses a las mesas que el partido ha puesto en toda la provincia.
Con toda responsabilidad y esfuerzo afrontamos el mayor desafío que teníamos, el de demostrar que la mayoría de los afiliados bonaerenses no participábamos de la política de apoyo irrestricto al gobierno nacional y provincial, sino que por el contrario trabajábamos en la concreción de un Partido Socialista independiente en total acuerdo por lo decidido en nuestros Congresos Nacionales y por el Comité Nacional partidario.
Así es como la totalidad de la Conducción Provincial participó y apoyó a la lista número 2 que encabezaba el compañero Rubén Giustiniani. Las mismas se realizaron el 13 de junio de 2010 y en la provincia de Buenos Aires triunfamos con el 63 % de los votos. Triunfo que demostró claramente que nuestra prédica en que era falso que el socialismo bonaerense estaba atado al carro kichtnerista y por el contrario era una pieza fundamental en el funcionamiento nacional del partido socialista independiente.
Seguimos trabajando intensamente en el objetivo de recuperar los locales partidarios usurpados, en especial el de la ciudad de La Plata donde tiene su sede oficial del Partido Socialista de la Provincia.
En la perspectiva de participar de un cambio en la política bonaerense, durante todo el año se han realizado distinto tipo de encuentros impulsando la conformación de un Frente Progresista. Para ello se difundió en el seno de las distintas fuerzas políticas, y sociales el programa del partido.
Por otra parte el Consejo Provincial resolvió instruir a los centros para que realicen acciones políticas tendientes a conformar en cada localidad los frentes progresistas.
De igual forma se solicitó a los centros la no autorización para que afiliados del partido participen de gobiernos comunales que trabajan para consolidar el modelo de gobierno existente.
De esta apretada síntesis surge claramente que el partido está organizado, en marcha, con políticas y estrategias de crecimiento hacia adentro y hacia fuera.
El mandato que nos queda será un período signado por las elecciones del 2011, elecciones en las que aspiramos a constituir un espacio en la provincia de Buenos Aires que sea alternativo al de estos últimos 23 años de dominio exclusivamente justicialista.
Ya hemos presentado nuestras líneas programáticas, vendrá el tiempo de ajustar las mismas con los otros sectores y comenzará la etapa de definir nuestros candidatos locales, provinciales y nacionales para proponerlos en ese frente. Candidatos que surgirán de la participación de todos los afiliados.
Pero este proceso electoral no tiene que desviarnos del eje central de nuestro trabajo, cual es el de seguir construyendo la herramienta política que permita llevar adelante el proceso de construir una provincia con igualdad, solidaridad, libertad, participación y justicia. Objetivos que no se podrán concretar si no contamos con un Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires poderoso, democrático, de masas, que impida retroceder y por el contrario empuje cada vez con más fuerza los ideales con los cuales llevamos adelante nuestra militancia.
Bolívar, 25 de setiembre de 2010
JUNTA PROVINCIAL DEL PARTIDO SOCIALISTA
CARLOS NIVIO
SECRETARIO GENERAL
PARTIDO SOCIALISTA PROV. DE BS. AS.
domingo, 26 de septiembre de 2010
REPUDIO A LA TOMA DE LA SEDE DE LA JUNTA PROVINCIAL DEL PS

La Junta de la provincia de Buenos Aires del Partido Socialista (PS), repudió hoy en la localidad de Bolìvar, la toma violenta de su sede histórica provincial, ubicada en ciudad de La Plata, por parte de grupos afines al kirchnerismo, iniciando además, acciones legales denunciando la usurpación de la Casa del Pueblo.
La toma se llevó a cabo durante la madrugada del sábado por parte de varias decenas de personas que violentaron la puerta de entrada, amenazando y agrediendo al personal que tenía la responsabilidad de cuidar el local partidario ubicado en la calle 49, entre 9 y 10.
Por último, la conducción provincial del PS solicita al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que, como máxima autoridad de la provincia, intervenga para que ese edificio histórico, perteneciente al PS desde 1934, y referenciado en la provincia y especialmente en la ciudad de La Plata, con sus actividades políticas, sociales y culturales abiertas a la comunidad, vuelva a manos de sus legítimas autoridades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)